Catarata de Antankallo |
Si quieres retar tu esfuerzo físico
de forma media en un entorno natural y disfrute de su recurso hídrico, a pocas
horas de Lima y una mínima inversión, aquí te presento el trekking Antankallo rumbo
a las cataratas del mismo nombre.
La catarata de Antankallo se
encuentran ubicadas en el valle del Rímac, en el distrito de Matucana - provincia
de Huarochirí, región Lima (Ver mapa) – a 2 780 msnm.
Desde Lima hasta Antankallo es
necesario llegar primero a Chosica. En la cuadra 15 de la Avenida Chota (por
Paseo Colón, una cuadra antes de llegar a la Plaza Bolognesi) podrás encontrar transporte
privado en minibús (vans) a un precio de S/.5.00, cuyo recorrido es de una hora
aproximadamente.
En Chosica te diriges hacia el parque
Echenique donde se pueden abordar buses hasta Matucana (kilómetro 75 de la
Carretera Central) por un precio de S/.4.00 y un recorrido de una hora
aproximadamente.
Encontrándote ya en el distrito de Matucana
a primeras horas del día, puedes comprar alimentos, frutas, aguas y otros para
el recorrido que empieza desde la Plaza Grau hasta las cataratas de Antankallo
con una duración aproximada de dos horas.
El valor de la entrada hacia la catarata es de S/2.00 y el recorrido es de 2.5 kilómetros por un camino de herradura
del cerro denominado Antahuaca. La mitad del trayecto son los de mayor esfuerzo
físico por ser este empinado, mientras el resto es de forma directa.
Durante el
trekking es importante protector solar, repelente para mosquitos, una botella
de agua y bolsa para el depósito de los desperdicios (muy importante).
En el mirador de la catarata se
dispone de área para acampar pero el mejor disfrute es encontrarse por lo menos
una hora en el lugar para luego volver a Matucana, adquirir derivados del
lácteo, probar platos típicos como la trucha y recorrer sus calles.
Si deseas acampar en Antankallo es
importante mucho abrigo puesto que las temperaturas en la noche son muy bajas.
No intentes recorrer y menos pernoctar más allá de sus alrededores como yo lo intenté,
puesto que no existen otros caminos. Mi visita fue por un curso de destreza
física pero para experimentar supervivencia no resulta positiva para su
aprendizaje y no vale la pena su publicación. Sin embargo, tal cual comentan los
pobladores de Matucana, en los alrededores de la catarata puedes experimentar
actividades paranormales durante las noches de luna llena. Estos pueden ser
reales o imaginarios, pero lo cierto es que más de uno es capaz de escuchar
fiestas como si hubiese habitantes o poblados cercanos (que no los hay), silbidos,
pasos y otros característicos.
¡A caminar y experimentar!