Entre mochilas de viajes, pensamientos y todas esas manifestaciones que forman parte de la vida y por culpa del ocio.
sábado, 26 de mayo de 2012
La Coalición de la Voluntad. Enfrentando el cambio climático
Los invito a ver este documental corto animado: La Coalición de la Voluntad que nos propone aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías, tales como las computadoras personales y las redes informáticas, para interconectar el poder de activistas, expertos y ciudadanos comunes, formando asociaciones espontáneas, voluntarias y colaborativas, básicamente enfocadas a enfrentar con rapidez, agilidad y efectividad el problema mundial del Cambio Climático. El mismo proyecto de esta película ha sido posible gracias a una red de artistas y técnicos eclécticos de todo el mundo, que han interactuado colaborativamente en sus decisiones.
Difundir!!!
Más detalles del video aquí Cinemateca de la Red de la transición
Más detalle de la Red de la transición COMARCA ANDINA Hacia un futuro sostenible aquí Inicio
lunes, 21 de mayo de 2012
Violencia en los conflictos sociales
Este es un video de la Defensoría del Pueblo del Perú en el cual se expone la
compleja realidad de los conflictos sociales y da cuenta de la
dramática experiencia de quienes han sufrido los hechos de su violencia. El video presenta el testimonio de
diversos especialistas y representantes de los principales grupos de la
sociedad implicados en esta problemática.
Ebrio Amor
Puedo
afirmar que la luna
desde allá
afuera alumbra
a un ebrio
enamorado
que compone
desentonado
mil versos a
su amada
que puede
quedar algo alocada.
En su calle
adueña incoherencia
pero algo
queda de coherencia
pues al
cielo a proyectado
que Dios ha
quedado impresionado
de unas
palabras tan sincera
por entregar
la vida entera.
Aquí se
detiene
y con gracia
sostiene,
aunque el
tiempo no lo asemeja:
que al niño
no aleja,
porque la
travesura es tan tierna
que siempre
pilla a la morena.
Sus gritos
dicen ¡basta!
pero bien
que le encanta,
por eso no
deja de creer
que la
complice nunca lo deja de convencer.
Y nuevamente
se detiene
y con frio
sostiene:
que no
desiste al polluelo
que se
acurruca en su cuello
en busca de
ese calor
que termina
siempre en fervor.
Así que
mejor feliz duerme
antes de que
se me enferme
y al poco
tiempo despierte
pensando que
tiene suerte
de que a su
lado amanece
la morena
que lo enternece.
Llegar a Machu Picchu por cuenta propia, barata y rápida
Machu Picchu es considerado para
muchos un destino obligado antes de morir y para muchos es una obligación
invitar luego de revivir allí… por el afán de compartir la experiencia y
orientarte en este viaje. Habrás notado ya, que las ofertas de viaje son
variadas en la red y si quieres hacerlo por cuenta propia, rápida y barata aquí
te dejo una opción más. Si el fin único es Machu Picchu más no otros
atractivos, esta es para mí una de las maneras de encontrarte todo un día allí:
De manera general, la ruta es
Cuzco – Urubamba – Ollantaytambo – Aguas Calientes – Machu Picchu. En el
distrito de Ollantaytambo podrás tomar el tren local a primera hora, por lo que
es necesario pernotar allí y llegar antes de que oscurezca para buscar un
hospedaje, es así que salí de Cuzco a las 4 de la tarde.
Desde la ciudad del Cuzco, para
llegar primero al distrito de Urubamba existen dos rutas: Cuzco-Pisaq-Urubamba
y Cuzco-Chincheros-Urubamba, siendo la primera la más rápida desde alguna
estación o terminal terrestre. Particularmente, encontré una estación en la Av.
Huáscar 128-130 donde los vehículos parten hasta las 5 de la tarde cada vez que
se copan con 11 personas. El precio es de S/.6.00 (seis nuevos soles) y el
recorrido es de aproximádamente 1 hora y 30 minutos.
También encontrarás transporte de
Cuzco a Urubamba, vía Chincheros, en la Avenida Grau 525 a un valor de S/.3.50
(tres nuevos soles con cincuenta céntimos); vía Pisaq, en Calle Puputi s/n al
mismo valor.
En Urubamba, llegarán al terminal
terrestre donde también encontrarás otros vehículos que parten hacia
Ollantaytambo sólo hasta las 7 de la noche, en un recorrido aproximado de 25
minutos. El precio es desde S/.2.00 (dos nuevos soles).
En Ollantaytambo, encontrarás
hospedaje desde S/.10.00 (diez nuevos soles) que son los más demandados por
mochileros. Debido a que emplearé el ambiente para dormir unas pocas horas, es
preferible tomar el más barato. Habiéndote ubicado, es necesario dirigirse
hacia la estación del tren para poder sacar los boletos de la primera hora: 5
de la mañana, para lo cual te recomiendo llegar por lo menos 30 minutos antes. El
tren para peruanos tiene un valor de S/.20.00 (veinte nuevos soles). Te
recomiendo que de una vez compres ida y vuelta y evitar que te quedes sin
retorno. Toma el boleto de las 9 de la noche de retorno.
El recorrido del tren es de 1
hora y 30 minutos aproximádamente, por lo que te encontrarás en Aguas Calientes
a las 6 y 30 de la mañana. Inmediatamente dirígete a la boletería para el
ingreso a Machu Picchu pues todos querrán comprar ya. El precio para peruanos y
de la Comunidad Andina es de S/.65.00 (sesenta y cinco nuevos soles);
estudiantes peruanos y Comunidad Andina, S/.33.00 (treinta y tres nuevos soles);
extranjeros, S/.128.00 (ciento veintiocho nuevos soles); y estudiantes (carnet
ISIC), S/.64.00 (sesenta y cuatro nuevos soles).
Ahora puedes desayuna con calma,
comprar agua, alimentos, un poncho plástico para protegerte de una posible
lluvia y una bolsa donde depositar los desperdicios (por favor).
Como último transporte, dirígete
hacia la estación de buses de subida al Santuario donde puedes comprar los
boletos de ida y vuelta o sólo ida, puesto que de retorno puedes bajar a pie
por gradas entre el bosque. El precio para nacionales es de S/.16.00 (dieciséis
nuevos soles) y extranjeros es de S/24.00 (veinticuatro nuevos soles) ida o
vuelta. El recorrido del bus de ida es de aproximádamente 30 minutos y de
retorno 15 minutos. Optar por subir y/o bajar a pie dependerá del buen estado
físico sino no te arriesgues.
Ahora sí a disfrutar del Santuario
de Machu Picchu que no lo narraré pues no es este el objetivo, así que pasaré
ha indicarte cómo retornar. Del Santuario a Aguas Calientes, bajar por las
gradas del bosque puede tomar entre 30 minutos a 1 hora, tal vez menos o más,
dependiendo del estado físico o el entusiasmo. Si optaste por el tren de
retorno de las 9 de la noche rumbo a Ollantaytambo, podrás encontrarte allí antes
de las 11 de la noche. En la estación, habrá mucha oferta para retornar de una
vez a la ciudad del Cuzco o te puedes volver a quedar en Ollantaytambo para
continuar haciendo turismo al día siguiente o salir luego desde las 5 de la
mañana.
Suerte en el viaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)