Machu Picchu es considerado para
muchos un destino obligado antes de morir y para muchos es una obligación
invitar luego de revivir allí… por el afán de compartir la experiencia y
orientarte en este viaje. Habrás notado ya, que las ofertas de viaje son
variadas en la red y si quieres hacerlo por cuenta propia, rápida y barata aquí
te dejo una opción más. Si el fin único es Machu Picchu más no otros
atractivos, esta es para mí una de las maneras de encontrarte todo un día allí:
De manera general, la ruta es
Cuzco – Urubamba – Ollantaytambo – Aguas Calientes – Machu Picchu. En el
distrito de Ollantaytambo podrás tomar el tren local a primera hora, por lo que
es necesario pernotar allí y llegar antes de que oscurezca para buscar un
hospedaje, es así que salí de Cuzco a las 4 de la tarde.
Desde la ciudad del Cuzco, para
llegar primero al distrito de Urubamba existen dos rutas: Cuzco-Pisaq-Urubamba
y Cuzco-Chincheros-Urubamba, siendo la primera la más rápida desde alguna
estación o terminal terrestre. Particularmente, encontré una estación en la Av.
Huáscar 128-130 donde los vehículos parten hasta las 5 de la tarde cada vez que
se copan con 11 personas. El precio es de S/.6.00 (seis nuevos soles) y el
recorrido es de aproximádamente 1 hora y 30 minutos.
También encontrarás transporte de
Cuzco a Urubamba, vía Chincheros, en la Avenida Grau 525 a un valor de S/.3.50
(tres nuevos soles con cincuenta céntimos); vía Pisaq, en Calle Puputi s/n al
mismo valor.
En Urubamba, llegarán al terminal
terrestre donde también encontrarás otros vehículos que parten hacia
Ollantaytambo sólo hasta las 7 de la noche, en un recorrido aproximado de 25
minutos. El precio es desde S/.2.00 (dos nuevos soles).
En Ollantaytambo, encontrarás
hospedaje desde S/.10.00 (diez nuevos soles) que son los más demandados por
mochileros. Debido a que emplearé el ambiente para dormir unas pocas horas, es
preferible tomar el más barato. Habiéndote ubicado, es necesario dirigirse
hacia la estación del tren para poder sacar los boletos de la primera hora: 5
de la mañana, para lo cual te recomiendo llegar por lo menos 30 minutos antes. El
tren para peruanos tiene un valor de S/.20.00 (veinte nuevos soles). Te
recomiendo que de una vez compres ida y vuelta y evitar que te quedes sin
retorno. Toma el boleto de las 9 de la noche de retorno.
El recorrido del tren es de 1
hora y 30 minutos aproximádamente, por lo que te encontrarás en Aguas Calientes
a las 6 y 30 de la mañana. Inmediatamente dirígete a la boletería para el
ingreso a Machu Picchu pues todos querrán comprar ya. El precio para peruanos y
de la Comunidad Andina es de S/.65.00 (sesenta y cinco nuevos soles);
estudiantes peruanos y Comunidad Andina, S/.33.00 (treinta y tres nuevos soles);
extranjeros, S/.128.00 (ciento veintiocho nuevos soles); y estudiantes (carnet
ISIC), S/.64.00 (sesenta y cuatro nuevos soles).
Ahora puedes desayuna con calma,
comprar agua, alimentos, un poncho plástico para protegerte de una posible
lluvia y una bolsa donde depositar los desperdicios (por favor).
Como último transporte, dirígete
hacia la estación de buses de subida al Santuario donde puedes comprar los
boletos de ida y vuelta o sólo ida, puesto que de retorno puedes bajar a pie
por gradas entre el bosque. El precio para nacionales es de S/.16.00 (dieciséis
nuevos soles) y extranjeros es de S/24.00 (veinticuatro nuevos soles) ida o
vuelta. El recorrido del bus de ida es de aproximádamente 30 minutos y de
retorno 15 minutos. Optar por subir y/o bajar a pie dependerá del buen estado
físico sino no te arriesgues.
Ahora sí a disfrutar del Santuario
de Machu Picchu que no lo narraré pues no es este el objetivo, así que pasaré
ha indicarte cómo retornar. Del Santuario a Aguas Calientes, bajar por las
gradas del bosque puede tomar entre 30 minutos a 1 hora, tal vez menos o más,
dependiendo del estado físico o el entusiasmo. Si optaste por el tren de
retorno de las 9 de la noche rumbo a Ollantaytambo, podrás encontrarte allí antes
de las 11 de la noche. En la estación, habrá mucha oferta para retornar de una
vez a la ciudad del Cuzco o te puedes volver a quedar en Ollantaytambo para
continuar haciendo turismo al día siguiente o salir luego desde las 5 de la
mañana.
Suerte en el viaje.
Nuevamente! Excelente la nota Giancarlo. Ya es la segunda vez que lo leo y ya la tengo como pendiente.
ResponderEliminarLa idea es emplear las formas lugareñas... ya publicaré más de otros viajes. Si tienes alguna duda me escribes, mis contactos también pueden aportar. Saludos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuena entrada. Pero una pregunta!! Este recorrido es sólo para locales o podemos tomarlo también los extranjeros? Me refiero al tren, claro...
ResponderEliminarEl pone precio locales, los extranjeros también lo pueden hacer pero los precios son el doble (usualmente), que eso no te detenga. Éxitos.
EliminarHola! Una pregunta, el tren local (el que vale 20 soles) he leído que es solo para cusqueños.¿es eso cierto? El ticket para ingresar a machu picchu lo puedo adquirir ahí mismo o debo comprarlo con anticipación???
ResponderEliminar